cabecera jornadas REAS 2024

XXX Jornadas de Economía Solidaria de Aragón

30 años transformando la economía sin reblar

3, 4, y 5 de junio, 2024  |  19 horas.

Centro Joaquín Roncal | ZARAGOZA

Si no reblamos entonces, cuando la economía más rapaz y especulativa flameaba su triunfo a escala globalizada… Si no reblamos después de ver caer las torres e incendiarse el mundo… Si los impactos de una crisis tras otra, provocada o fortuita, no nos han doblegado… Si estos treinta años de recorrido, además de darnos carácter y experiencia, han traído nuevos retos ilusionantes…

¿Cómo vamos a pensar en rendirnos?

Hace treinta años, planteábamos una Economía Solidaria que desde Aragón, para Aragón y en solidaridad con otros territorios, propusiese y defendiese un enfoque social transformador basado en principios como la igualdad, la democracia y la justicia, de los que la economía nunca ha ido sobrada. Sabíamos que el desafío era tan posible como exigente, que nos necesitábamos unas a otras tejiendo red, que estos sueños de cambio solo tenían sentido en debate y diálogo, en público y colectivo. Y también sabíamos que no daríamos marcha atrás.

Leer más

Durante treinta años, hemos ido afirmando nuestros principios, incorporando nuevos enfoques, examinando su solidez. No hemos dejado de proponer, revisar y practicar nuevas herramientas que ayudasen a hacer de la economía un motor de transformación social. A veces, parecía de locos reunirse para hablar de temas que hoy son más habituales: finanzas éticas, soberanía alimentaria, economía de los cuidados o consumo responsable, entre otros que hoy forman parte del vocabulario común. Pero incluso en las épocas más áridas no nos asedió la tentación de abandonar.

Tres décadas después de presentar nuestra apuesta por una economía cooperativa, feminista y sostenible, las Jornadas de Economía Solidaria celebran su 30º aniversario y refuerzan su compromiso con una economía centrada en las personas, el tejido social de nuestro entorno y la sociedad aragonesa en general. Si no hemos bajado los brazos hasta este momento, no lo haremos ahora que tocamos logros palpables y tenemos retos inmediatos que atender.

Esta trigésima edición de nuestras jornadas, motivo de celebración y orgullo, volverá a recordarnos el impacto de nuestras decisiones de consumo en la construcción de la sociedad que deseamos y la importancia de apropiarnos de la economía como herramienta de transformación hacia vidas más plenas y un futuro justo y solidario.

Con coherencia y convencimiento, con responsabilidad e ilusión, con renovada vocación de ofrecer soluciones y la experiencia y resistencia que dan los años: por los treinta que llevamos construyendo economía y otros treinta transformando sin reblar.

Cartel XXIX Jornadas Economía Solidaria  Zaragoza

Retrasmisión en Streaming

Streaming en directo en el canal de Youtube de REAS Aragón.

Espacio de conciliación disponible.

Ponte en contacto con la organización con una semana de antelación.

Entrada libre

Entrada libre hasta completar aforo. No es necesario inscribirse.

Programa

MARTES, 3 de Junio:

Echando raices.

No reblamos entonces
Raíces, desafíos y logros desde 1995.

Joaquín Alfonso | Grupo La Veloz Coop.

Consuelo de la Ascensión | Asociación Financiación Solidaria.

Carola Reintjes | Co-fundadora de REAS Red.

Carlos Rey | Equipo técnico  REAS Red de Redes.

Modera: Macarena Fernández Coop57.

Leer más

Martes 3 de junio 

No reblamos entonces
Raíces, desafíos y logros desde 1995.

Mientras se escuchaba “otro mundo es posible”, un grupo de personas aplicaba también eso de “piensa global, actúa local” y ponía en marcha estas Jornadas de Economía Solidaria. Además de un panorama general altermundista y necesarias aspiraciones de cambio, confuían en ellas el interés por hacer saltar la banca de los tiburones mediante principios éticos, la preocupación por la degradación medioambiental en un clima de triunfalismo post muro de Berlín, el convencimiento de que la veta cooperativista, humanista y demócrata tenía aún mucho que ofrecer en el terreno de una economía que ya se mostraba, sin rival posible, especulativa y rapaz.

Han pasado 30 años desde entonces. Y aquí estamos todavía, sin reblar. Podemos hacer balance con profundidad, orgullo y la compañía de quienes estuvieron aquí antes de que nadie más llegase.

Nos acompañarán para conversar:

Joaquín Alonso  Grupo La Veloz Coop. 

Socio cooperativista  desde 1993 del Grupo La Veloz Cooperativa, cooperativa que impulsó las Jornadas de Economía Solidaria en 1996 .  Militante en Solidaridad Internacionalista.

Consuelo de la Ascensión Asociación Financiación Solidaria.

Actualmente trabaja como Profesora interina de Servicios a la Comunidad en Secundaria. Fue una socia activa de la Asociación Financiación Solidaria, además de participar en otras entidades. Se ha dedicado a promover el uso ético del dinero y a impulsar la economía solidaria como herramienta para una sociedad más justa. La Asociación Financiación Solidaria, constituida en 1998 y disuelta en 2024, tenía como objetivos fomentar las prácticas financieras éticas y difundir alternativas económicas al modelo dominante.

Carola Reintjes,  co-fundadora de REAS Red en Córdoba. 

Carola Reintjes, recientemente jubilada, dedicó la casi totalidad de su vida profesional a la Economía Solidaria, el Comercio Justo y el Consumo Responsable. Fue activista del movimiento alterglobalización, con participación activa en el Consejo Internacional del Foro Social Mundial, y en los Foros Sociales en Porto Alegre, Nairobi y Mumbai. Fue socia fundadora de la primera Organización de Comercio Justo en España, Sandino, luego de IDEAS, ambas cooperativas cordobesas. Y fue socia fundadora de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y de REAS (en su fundación denominada Red Estatal de Economía Alternativa y Solidaria), así como de RUFAS, Red de Útiles Financieros Alternativos y de IFAT Europa. Ejerció como Directora Ejecutiva de la Organización Mundial de Comercio Justo. Y co-editó un libro sobre certificaciones de Comercio Justo.

Carlos Rey REAS Red de Redes  

Recién jubilado tras estar 20 años coordinando REAS Red de Redes, organización que agrupa a las redes territoriales y sectoriales de todo el país basadas en los principios y valores de la economía solidaria. 

Es miembro activo  de REAS Navarra, del Espacio Cultural de Economía Solidaria Geltoki, y de la Cooperativa Etxekide, iniciativa de vivienda colaborativa senior a punto de comenzar su construcción. 

Su trayectoria en REAS Red de Redes ha estado marcada por fortalecer el movimiento de economía solidaria, su incidencia social y política, e impulsar instrumentos prácticos de auditoría social, mercado social, finanzas éticas, intercooperación, etc…

 

Modera: Macarena Fernández Coop57 

MIÉRCOLES, 4 de junio:

Afrontando retos: desinformación, vivienda, medio ambiente.

No reblamos ahora.
Aunque los monstruos se cambien de cara.

Miquel Ramos | Periodista.

Valería Racu | Sindicato Inquilinas de Madrid.

Marina Gros | Ecologistas en Acción Aragón.

Modera:  Iker González,  Arainfo.

Leer más

Miércoles 4  de junio 

No reblamos ahora.
Aunque los monstruos se cambien de cara.

Crecer es, también, transformar la medida de nuestras aspiraciones, desvestir la inocencia de los planteamientos iniciales, saltar por encima de la pereza y el cansino sino de las alternativas. Crecer es abandonar antagonistas rellenos de peluche por otros con corazón de acero y, también, saber extraer de la experiencia los útiles precisos y los itinerarios más directos hacia el horizonte, el nuestro. Vivimos en una ‘economía para pocos’, polifacética y mutante. Sus armas evolucionan, su energía absorbe de cualquier fuente, incluso las disidentes. Y nosotras, a veces por delante y a veces a la contra, aún no nos resignamos a bailar el agua que mueve el habitual molino del capital, se llame ahora investment fund, diversidad ideológica o IA generativa.

Hoy como ayer, no reblamos ante quienes incendian la esperanza. Sembramos alternativas donde otros solo quieren ver cenizas y buscamos terreno firma para una justicia aún por construir.

Nos acompañarán para conversar:

Miquel Ramos periodista 

Periodista  y analista e investigador de movimientos sociales, discursos de odio y extrema derecha. Licenciado en Ciencias de la Información y con un máster en Sociología y Antropología por la Universidad de Valencia, ha centrado su carrera en analizar y documentar fenómenos relacionados con la intolerancia y la violencia política.

Fue miembro fundador del periódico independiente L’Avanç y ha colaborado con diversos medios de comunicación. Entre sus publicaciones destaca el libro ‘Antifascistas: así se combatió a la extrema derecha en España desde los años 90’ (2022), donde aborda la resistencia al auge de grupos ultraderechistas en el país.

Además, es autor del podcast ‘Dios, Patria, Yunque’, que ha sido reconocido entre los mejores podcasts de 2024 por su exhaustiva investigación sobre organizaciones ultraconservadoras en España.

Valeria Racu Portavoz Sindicato inquilinas 

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid surgió en 2017 con el objetivo de acabar con el rentismo y asegurar que las casas son para la gente, no para el beneficio de los especuladores. Busca que todas las inquilinas nos organicemos de forma colectiva para disputarle el poder a la patronal inmobiliaria y acabar con los abusos que sufrimos las que vivimos de alquiler. A través del sindicalismo de base, la construcción de poder popular, el apoyo mutuo, la confederación de luchas y la afiliación, los sindicatos de inquilinas, como el de Zaragoza, se han convertido en una de las herramientas más potentes que tenemos para pararle los pies al negocio de la vivienda. Valeria Racu es militante del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, así como una de sus portavoces.

 

Marina Gros Breto Ecologistas en Acción Aragón  

Es ecofeminista, biotecnóloga y activista medioambiental. Graduada en Biotecnología por la Universidad de Zaragoza en 2017, amplió su formación con una estancia Erasmus en la Universidad de Milán. Desde 2022, coordina el Área de Clima y Energía en Ecologistas en Acción y lidera la Red Gas No Es Solución, una coalición que agrupa a más de 20 organizaciones comprometidas con una transición energética justa y la protección de colectivos vulnerables. También participa en la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón (PDMA) en la lucha para proteger Canal Roya.

 En noviembre de 2024, fue galardonada con el Premio Nacional de Juventud en la categoría de Medio Ambiente. Actualmente continúa siendo una voz activa en la defensa del medio ambiente y los derechos sociales, promoviendo una visión ecofeminista que busca un equilibrio entre la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

 

Modera:  Iker González, periodista  Arainfo

JUEVES, 5 de Junio:

Construyendo futuros: cuidados, finanzas, activismo y narrativas.

Ni reblaremos mañana.
Un relevo necesario en las personas y los retos.

En esta mesa contamos una propuesta que surge desde los propios territorios y que, sin ser Economía Solidaria, es economía solidaria.

Silvia Piris | Socióloga.

Oscar García | Jóvenes por Fiare Banca Ética.

Marina Vargas | Divulgadora @guapa.lista.y.cooperativista.

Rubén Suriñach | Ecohub – Pol Cooperatiu per la Transició Ecosocial.

Modera: Pedro Liarte Grupo La Veloz Coop.

Leer más

Jueves 5 de junio 

Ni reblaremos mañana.
Un relevo necesario en las personas y los retos.

30 años marcan, por fuerza, un relevo generacional de todo un ciclo de adaptación para la superviviencia. La onda más fresca de la Economía Solidaria trae consigo una puesta al día de los principios que nos guían, nuevos lenguajes, otras formas de mirar. Y también una manera distinta de habitar las organizaciones y organizar los procesos, con relaciones basadas en el cuidado, estructuras más horizontales y horizontes mucho más diversos. Los retos a los que se enfrenta no son pocos ni pequeños: justicia climática, acceso a la vivienda, digitalización crítica, concentración de la riqueza, defensa del común, cuidados sostenibles… Pero aunque no son los mismos de hace treinta años, mantienen en nuestra respuesta un mismo núcleo, un hilo que nos une: repartir el poder, democratizar la economía y poner la vida en el centro.

Por eso no hablamos solo de relevo, sino de continuidad transformadora. De acoger y dejarse transformar. De cuidar lo que germina sin dejar de agradecer lo cosechado. Porque la Economía Solidaria no puede ser una réplica de la que fue para poder garantizar su vigencia.

No reblamos entonces. No reblamos ahora. Y mañana tampoco reblaremos.

 Nos acompañarán para conversar:

Silvia Piris, Socióloga  y del Equipo de coordinación en REAS Euskadi

Socióloga y agente de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, con formación en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Cuenta con un máster en Cooperación y Desarrollo Internacional.

Actualmente, forma parte del equipo de coordinación de REAS Euskadi. Además, es socia fundadora de la Colectiva XXK, dedicada a la investigación feminista, formación, creación de marcos político-conceptuales, incidencia política y acompañamiento.

Silvia ha contribuido en publicaciones como «Construir, cuidar, habitar: prácticas feministas en organizaciones de la economía solidaria», donde ofrece un marco para la construcción de organizaciones habitables desde una perspectiva feminista.

En su trayectoria, ha participado en reflexiones y propuestas para empleos más vivibles a través de políticas laborales con enfoque feminista, abordando desafíos como la conciliación y el bienestar en el ámbito laboral.

 

Oscar García, JóvenesxFiare.

Ha sido un activo promotor del grupo JóvenesxFiare, una iniciativa que busca involucrar a la juventud en la promoción y difusión de las finanzas éticas. Este grupo ha logrado consolidarse con la participación activa de más de 60 jóvenes menores de 35 años, en su mayoría clientes y socios del banco, quienes promueven y difunden las finanzas éticas entre otros jóvenes.

 

Marina Vargas,  Divulgadora ESS @guapa.lista.y.cooperativista

Ingeniera en Energías Renovables comprometida con la economía social y la transición energética justa en España. Forma parte del equipo de Ecooo Revolución Solar, una cooperativa que impulsa la participación y empoderamiento ciudadano a través de proyectos de energía renovable, entre otros, donde Marina se ha destacado como responsable de tramitación y acompañamiento de autoconsumo colectivo. También acompaña a Comunidades Energéticas en la parte jurídica y administrativa así como en la parte pedagógica a través de la actividad de la OTC – Oficina de Transformación Ciudadana que también compone Ecooo. 

En el ámbito digital, es conocida como «Guapa, Lista y Cooperativista» en Instagram y Tik Tok, donde difunde y promueve el cooperativismo y la economía solidaria. A través de su labor en Ecooo y la difusión en RRSS, Marina sigue impulsando la transición hacia modelos energéticos y económicos más justos y sostenibles, fomentando la participación activa de la ciudadanía en estos procesos.

Rubén Suriñach, Ecohub – Pol Cooperatiu per la Transició Ecosocial

Economista especializado en Economía Social y Solidaria (ESS) y en la transición ecosocial. Desde septiembre de 2024, es coordinador general de Ecohub – Pol Cooperatiu per la Transició Ecosocial, una iniciativa cuyo objetivo es facilitar y acelerar transiciones ecológicas justas y democráticas, ofreciendo servicios como la Escola de Transicions y el Observatori per la Transició Ecosocial.

Además, ha participado activamente en proyectos relacionados con la ESS y la sostenibilidad. Por ejemplo, ha colaborado en el Futurs ImPossibles, una iniciativa que busca explorar futuros posibles para la ESS.

También ha facilitado talleres en el Cicle de seminaris «Nous relats de l’educació ecosocial», compartiendo su experiencia en transiciones ecológicas justas.

En el ámbito literario, es autor de «Tot era massa fràgil», una distopía climática donde la esperanza es el motor de la narración.

Su compromiso con la transformación social y ambiental se refleja tanto en su labor profesional como en su faceta de escritor.

Modera: Pedro Liarte Grupo La Veloz Coop

No reblamos entonces. No reblamos ahora. Y mañana tampoco reblaremos.

No reblamos entonces.

No reblamos ahora.

Y mañana tampoco reblaremos.

30 Años transformando la economía sin reblar

3, 4 y 5 de junio de 2025.
Todas las sesiones a las 19h.
Centro Joaquín Roncal. Salón de Actos.
Calle San Braulio, 5-7, Zaragoza (Ver en google maps)

Esta acción forma parte del proyecto «Entrelazando RedESS Aragón y Cataluña: Intercooperación y Consumo Consciente» impulsado por  REAS Aragón y MESCoop Servicios para el Mercado Social S. Coop, y está financiado por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.