Seminarios GESES: Innovación y Economía Social en Aragón

Sep 19, 2025 | actualidad, Cooperativismo, emprendimiento Economía Social y Solidaria


Seminarios GESES: Innovación y Economía Social en Aragón

Estamos encantadas de participar en estos seminarios

La Universidad de Zaragoza, a través del grupo GESES (Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector), organiza un ciclo de seminarios bajo el título “Aproximación a la Economía Social: Experiencias Innovadoras”, donde se abordarán temas clave sobre emprendimiento social, cooperación, innovación y formas jurídicas en este ámbito.

Los encuentros tendrán lugar en el Aula 22 (segunda planta) de la Facultad de Economía y Empresa (Gran Vía)  y reunirán a profesionales de referencia en Aragón dentro del ecosistema de la economía social.

📅 Programa de los seminarios

  • Martes, 23 de septiembre de 2025 – 16:00 h
    Emprendimiento Social y Colectivo en Aragón
    Ponente: Pilar Monzón (REAS Aragón – Red de Economía Alternativa y Solidaria).
  • Miércoles, 24 de septiembre de 2025 – 14:00 h
    Trabajo en equipo e innovación social
    Ponente: Luis Esteban (ECOOO S. Coop. – App UPMEUP, Infojobs de la Economía Social).
  • Martes, 30 de septiembre de 2025 – 16:00 h
    Formas jurídicas de la Economía Social
    Ponente: Magdalena Sancho (Economía Social Aragón – CEPES Aragón).

🤝 Una mirada práctica a la economía social

Estos seminarios ofrecen una estupenda oportunidad para conocer de primera mano experiencias reales e inspiradoras dentro del tejido de la economía social en Aragón. Además, permiten acercarse a distintas perspectivas: desde el emprendimiento colectivo, pasando por la innovación y el trabajo en equipo, hasta llegar a las formas jurídicas que sostienen este modelo económico alternativo.

📌 Organización y colaboración

  • Organiza: GESES – Universidad de Zaragoza
  • Colabora: LAB_ES – Laboratorio de Economía Social, Universidad de Zaragoza
  • Financia: Gobierno de Aragón

👉 Una cita imprescindible para quienes creen en modelos económicos más justos, inclusivos y sostenibles.