REAS Aragón
La Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón es una asociación sin carácter lucrativo nacida en 2001 y compuesta, a día de hoy, por 23 entidades de Economía Social y Solidaria que agrupan a más de 300 personas alrededor de seis principios básicos:
- Consideramos que la equidad introduce un principio ético o de justicia en la igualdad. Es un valor que reconoce a todas las personas como sujetos de igual dignidad, y protege su derecho a no estar sometidas a relaciones basadas en la dominación sea cual sea su condición social, género, edad, etnia, origen, capacidad, etc.
- Una sociedad más justa es aquella en la que todas las personas se reconocen mutuamente como iguales en derechos y posibilidades, y tiene en cuenta las diferencias existentes entre las personas y los grupos. Por ello debe satisfacer de manera equitativa los intereses respectivos de todas las personas.
- La igualdad es un objetivo social esencial allí donde su ausencia trae consigo un déficit de dignidad. Cuando se vincula con el reconocimiento y respeto a la diferencia, lo denominamos equidad.
- Consideramos que el trabajo es un elemento clave en la calidad de vida de las personas, de la comunidad y de las relaciones económicas entre la ciudadanía, los pueblos y los Estados. Por ello desde REAS situamos la concepción del trabajo en un contexto social e institucional amplio de participación en la economía y en la comunidad.
- Afirmamos la importancia de recuperar la dimensión humana, social, política, económica y cultural del trabajo que permita el desarrollo de las capacidades de las personas, produciendo bienes y servicios, para satisfacer las verdaderas necesidades de la población (nuestras, de nuestro entorno inmediato y de la comunidad en general). Por eso para nosotros el trabajo es mucho más que un empleo o una ocupación.
- Constatamos que estas actividades las podemos ejercitar individual o colectivamente, y pueden ser remuneradas o no (trabajo voluntario) y la persona trabajadora pueda estar contratada o asumir la responsabilidad última de la producción de bienes o servicios (autoempleo).
- Dentro de esta dimensión social hay que destacar que sin la aportación del trabajo llevado a cabo en el ámbito del cuidado a las personas, fundamentalmente realizado por las mujeres, nuestra sociedad no podría sostenerse. Trabajo que aún no está suficientemente reconocido por la sociedad ni repartido equitativamente.
- Consideramos que toda nuestra actividad productiva y económica está relacionada con la naturaleza, por ello nuestra alianza con ella y el reconocimiento de sus derechos es nuestro punto de partida.
- Creemos que nuestra buena relación con la Naturaleza es una fuente de riqueza económica, y de buena salud para todos. De ahí la necesidad fundamental de integrar la sostenibilidad ambiental en todas nuestras acciones, evaluando nuestro impacto ambiental (huella ecológica) de manera permanente.
- Queremos reducir significativamente la huella ecológica humana en todas nuestras actividades, avanzando hacia formas sostenibles y equitativas de producción y consumo, y promoviendo una ética de la suficiencia y de la austeridad.
- Queremos favorecer la cooperación en lugar de la competencia, dentro y fuera de nuestras organizaciones vinculadas a la Red, buscando la colaboración con otras entidades y organismos públicos y privados…
- Pretendemos construir colectivamente un modelo de sociedad basándonos en el desarrollo local armónico, las relaciones comerciales justas, la igualdad, la confianza, la corresponsabilidad, la transparencia, el respeto…
- Partimos de que la Economía Solidaria está basada en una ética participativa y democrática, que quiere fomentar el aprendizaje y el trabajo cooperativo entre personas y organizaciones, mediante procesos de colaboración, de toma de decisiones conjuntas, de asunción compartida de responsabilidades y deberes, que garanticen la máxima horizontalidad posible a la vez que respeten la autonomía de cada una, sin generar dependencias.
- Entendemos que estos procesos de cooperación deben extenderse a todos los ámbitos: local, regional o autonómico, estatal e internacional y deben normalmente articularse en redes donde se vivan y se fomente esos valores…
- El modelo económico que practicamos y perseguimos tiene como finalidad el desarrollo integral, colectivo e individual de las personas, y como medio, la gestión eficiente de proyectos económicamente viables, sostenibles e integralmente rentables, cuyos beneficios se reinvierten y redistribuyen.
- Esta no-lucratividad, está íntimamente unida a nuestra forma de medir los balances de resultados, que tienen en cuenta no solo los aspectos económicos, sino también los humanos, sociales, medioambientales, culturales y participativos y el resultado final es el beneficio integral.
- Se entiende por ello que nuestras actividades destinan los posibles beneficios a la mejora o ampliación del objeto social de los proyectos, así como al apoyo de otras iniciativas solidarias de interés general, participando de esta manera en la construcción de un modelo social más humano, solidario y equitativo.
- Nuestro compromiso con el entorno se concreta en la participación en el desarrollo local sostenible y comunitario del territorio.
- Nuestras organizaciones están plenamente integradas en el territorio y entorno social en el que desarrollan sus actividades, lo que exige la implicación en redes y la cooperación con otras organizaciones del tejido social y económico cercano, dentro del mismo ámbito geográfico.
- Entendemos esta colaboración como un camino, para que experiencias positivas y solidarias concretas puedan generar procesos de transformación de las estructuras generadoras de desigualdad, dominación y exclusión.
- Nuestro compromiso en el ámbito local nos aboca a articularnos en dimensiones más amplias para buscar soluciones más globales, interpretando la necesidad de transitar continuamente entre lo micro y lo macro, lo local y lo global.
Consulta la Carta de principios de la Economía Solidaria en economiasolidaria.org
Descarga la versión completa (202 kB).
Descarga el folleto resumido (369 kB).
Anterior carta solidaria: «Emprender por un mundo solidario».
En REAS Aragón,
- potenciamos y difundimos la Economía Social y Solidaria,
- impulsamos herramientas que ayuden a su desarrollo,
- realizamos acciones formativas,
- fomentamos el cooperativismo,
- promovemos las finanzas alternativas y
- trabajamos de forma coordinada con otras redes y entidades.
Y estos objetivos se materializan en líneas de acción, retos y proyectos como los que encontrarás a continuación.
Nos une la intención de potenciar y extender la Economía Social y Solidaria como instrumento para el desarrollo de una sociedad más justa, sostenible y responsable. Para conseguirlo, no perdemos de vista estos principios y objetivos, y nos repetimos:
Las personas somos el centro de la economía.

Nuestros retos
1
INNOVACIÓN SOCIAL
2
FORTALECIMIENTO DE REDES
3
COMUNICACIÓN
4
NUEVOS SECTORES DE ACTIVIDAD
5
CUIDADOS Y ECONOMÍA FEMINISTA
6
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Proyectos actuales
emprendes.net
Mercado Social de Aragón
Jornadas de Economía Social y Solidaria
REAS Aragón organiza una cita con la Economía Social y Solidaria que se ha convertido en referencia estatal. La edición de 2020 celebrará XXV citas de la ESS en Aragón.
CEPES Aragón
Compra pública responsable

Finanzas éticas y alternativas
Noticias, convocatorias y movimientos
REAS Aragón: ¿Qué es?
¿Qué es REAS Aragón? REAS Aragón es una red de organizaciones y personas que impulsa un modelo económico alternativo para construir sociedades más justas y solidarias. Las personas ocupan el centro de nuestras actividades teniendo en cuenta la dependencia de lo...
Acto de presentación del Informe de la Economía Solidaria (online)
La herramienta de balance social permite evaluar los seis principios fundamentales de la ESS: trabajo digno, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, sostenibilidad ambiental y reparto justo de la riqueza
XXIX Jornadas de Economía Solidaria de Aragón
HAY MUCHO ORÉGANO EN EL MONTE La transición ecosocial en el medio rural 3, 4, y 5 de junio, 2024 19hCentro Joaquín Roncal, calle San Braulio, 5-7. Zaragoza. invisible surge ahora la canción mientras las hijas de esas manos recogen limones, rastrean la tierra en busca...
Encuentro «Turismo sostenible y ESS»: formación en El Camino ESS
El proyecto El Camino ESS, en el que llevamos trabajando todo este año y algo más, comienza su ciclo de formaciones y en Aragón podremos asistir a un primer encuentro para iniciativas y experiencias. Organizado por el equipo de El Camino ESS en Aragón, coordinado por...
2 octubre Día de la Educación Financiera «Inclusión Financiera desde una Perspectiva Ecosocial y de Economía Solidaria»
La inclusión financiera es un concepto que va mucho más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros a una población determinada. Desde una perspectiva ecosocial y de economía solidaria, la inclusión financiera se convierte en una herramienta poderosa...
Vivienda cooperativa en cesión de uso: sesión informativa sobre el modelo.
El grupo de trabajo de REAS Vivienda Aragón organiza una sesión informativa para dar difusión al modelo de Vivienda cooperativa en cesión de uso, un alternativa real de acceso a la vivienda y a los cuidados. La vivienda cooperativa y colaborativa en cesión de...
«Lo bien compartido hace provecho» Jornadas de Economía Solidaria “El poder de lo Colectivo en la Economía»
Vídeos de nuestras Jornadas de Economía Solidaria "El poder de lo Colectivo en la Economía" realizadas en el Centro Joaquin Roncal los días 5, 6, y 7 de junio de 2023. Eso decían nuestras abuelas y no les falta razón. Desde lo compartido, los sueños, la ganas de...
La vivienda cooperativa en cesión de uso avanza con la asamblea estatal del Grupo de Vivienda de REAS en Zaragoza
El Grupo de Trabajo estatal de Vivienda Cooperativa en cesión de uso de REAS Red de Redes, ha celebrado este sábado 4 de febrero su asamblea semestral en el polo cooperativo de Zaragoza. La sesión de jornada completa, ha consistido en compartir las dinámicas de los...
Una visita a Francia; espacios asociativos, lana, cabras, queso y financiación ciudadana
Han pasado unos meses... y como es época de memorias ... no queremos dejar de contar este viaje que realizamos para tejer redes y tender puentes transfronterizos con nuestra vecina región de Occitania. Ángela (Tararaina Coop), Isidre ( Ixambre Coop), Eric ( IéS) y...
Por una Economía que pone la Vida en el Centro, yo, firmo!
Por una Economía que pone la vida en el centro yo FIRMO #PonLaVidaEnElCentro #ESS #economiasocialysolidaria #activismo #manifiesto #cuidados #sostenibilidad #trabajo #cooperaciom #equidad #Redistribucion #compromiso
¡Guarda la fecha! El 3, 4 y 5 de junio Jornadas de Economía Solidaria
XXX Jornadas de Economía Solidaria: "30 años transformando la economía sin reblar" ¡Guarda la fecha! El 3, 4 y 5 de junio Jornadas de Economía Solidaria Hace 30 años, cuando hablar de finanzas éticas, consumo responsable o economía de los cuidados parecía una locura,...
¡Colabora en las 30 Jornadas de Economía Solidaria de REAS Aragón!
🎉" 30 años transformando la economía sin reblar" ¡Súmate a nuestra campaña de crowdfunding! Este 2025 celebramos algo más que un aniversario: cumplimos 30 años organizando las Jornadas de Economía Solidaria en Aragón, y no hemos dejado de impulsar, imaginar y...
¡20 años de Coop57 en Aragón! Orgullosas de ser socias
¡20 años de Coop57 en Aragón! Orgullosas de ser socias REAS Aragón estamos muy contentas de participar en la celebracón de los 20 años de Coop57 en Aragón. COOP57 celebra el 30 aniversario, 30 años desde que un grupo de extrabajadores de la editorial bruguera...
Oferta laboral REAS Red
Damos difusión a esta oferta laboral para cubrir un puesto dentro del equipo técnico de REAS Red de Redes. Su función será la de llevar a cabo las tareas de coordinación de contenidos digitales y web. Dicha persona será la responsable de toda la estrategia digital de...
¡Súmate a MESCoop Aragón!
¡SÚMATE A MESCOOP ARAGÓN! Pienso y luego decido El pasado 15 de Marzo se celebró el Día Mundial del Consumo Responsable. Cada vez que decides dónde comprar o cómo producir, estás eligiendo el modelo de desarrollo económico y social que quieres para el mundo. El...
¡Teruel provincia ya tiene un Plan De Impulso de Economía Social!
El pasado martes 11 de marzo se celebró en Calamocha la presentación del Plan de Impulso a la Economía Social de la provincia de Teruel para el período 2025-2027. Este acto tuvo lugar en el Salón de Actos de la Comarca del Jiloca y ha contado con la participación de...
Entidades de la red

































Enredémonos
Síguenos y estemos en contactoPara recibir la información en tu buzón, suscríbete a nuestro boletín:
Te enviaremos las noticias más importantes de REAS Aragón, ofertas, convocatorias y otros movimientos.

reasaragon.net
Secretaría: c/ Mayoral, 9 local 2.
50003 Zaragoza. Tel. 622 485 970.
reasaragon@reasnet.com